Comunidades vivas
#Gi2030 Construyendo el futuro mediante la colaboración
Fases del proceso
-
101/01/2025 - 03/04/2025
Co-iniciamos la plataforma
En esta fase, se establecen acuerdos con asociaciones y agentes locales para incorporarse a la Comunidad de Aprendizaje y Práctica (CAP) Gi2030. Se publica el calendario de sesiones de la CAP y se comienza a diseñar el sistema de medición de impacto social. Además, se comienza a utilizar la plataforma como punto de encuentro y contenedor del proceso.
-
204/04/2025 - 27/06/2025
Escuchamos al colectivo
La CAP se activa y en varias sesiones presenciales co-diseña el sistema de visibilización de impacto social para medir las colaboraciones entre agentes sociales, asociaciones y ciudadanía.
-
328/06/2025 - 31/10/2025
Proponemos colaboraciones
A través de talleres presenciales, en los que participa el alumnado de la universidad, se exploran preguntas para cada uno de los 5 temas centrales de Gi2030. El objetivo de estos encuentros es explorar, mediante la construcción de propuestas colaborativas, una visión compartida entre ciudadanía, asociaciones e instituciones, para construir el tejido comunitario del futuro.
-
401/11/2025 - 25/11/2025
Priorizamos las propuestas
Votamos las propuestas que hemos recogido en la fase anterior. En esta fase se terminan seleccionando 10 colaboraciones asociativas para la Gipuzkoa que nos imaginamos en el año 2030.
-
526/11/2025 - 09/12/2025
Deliberamos
Empleando el sistema de visibilización (medición) de impacto social co-desarrollado en la CAP, se delibera y elige el proyecto mejor valorado en colaboración entre ciudadanía, asociaciones e instituciones.
-
610/12/2025 - 31/12/2025
Compartimos
Un encuentro presencial sirve para generar un espacio en el que las personas que han formado parte del proceso puedan conocerse y difundir los aprendizajes de estos meses previos de trabajo. En este espacio también se concede el premio Tres Hermanas a la colaboración entre ciudadanía, instituciones y asociaciones mejor valorada en 2025.