Comunidades vivas
#Gi2030 Construyendo el futuro mediante la colaboración
Acerca de este proceso
Gi2030 es una investigación-acción, inspirada e impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en la que la UPV/EHU co-crea, junto a la ciudadanía y agentes sociales de Gipuzkoa, colaboraciones asociativas para reforzar el tejido comunitario del territorio.
Como resultado elegiremos cada año, hasta 2030, una de esas colaboraciones mediante un proceso híbrido que combina la participación en talleres presenciales con la interacción en esta plataforma digital.
👉¡Conoce las fases del proceso!
El proceso comienza con la puesta en marcha de una Comunidad de Aprendizaje y Práctica (CAP) para mejorar el valor cívico y el impacto social de colaboraciones en estos 5 ámbitos temáticos. Para mejorar hay que medir, y para medir hay que visibilizar. Más adelante, en los talleres ciudadanos activaremos el pensamiento y el arte social para trabajar participativamente las cuestiones que hayan surgido.
👉¡Inscríbete en la CAP y los talleres!
A partir del 28 de junio, crea tus propias propuestas de colaboración “Tres Hermanas” (asociaciones + ciudadanía + instituciones) y prioriza las más interesantes.
👉¡Elabora una propuesta!
Las personas registradas podrán interactuar con los contenidos de la plataforma (preguntas, respuestas, propuestas, talleres, blog y foro) a través de comentarios, likes, siguiendo o dando apoyos. Al mismo tiempo, las personas registradas reciben una notificación, vía correo electrónico, cuando se publican las preguntas o cuando se produce una interacción con las mismas.
👉¡Registrate en la plataforma!
📬 ¡Actualiza tu perfil y preferencias de notificaciones!
Con los artículos que se publicarán en el blog del podrás mantenerte al día de las novedades relacionadas con Gi2030. Además, disponemos de un foro, que hemos denominado Ágora, para poder continuar el debate de una forma más libre.
Antes teníamos una cuenta en Twitter pero la hemos abandonado por la deriva de X.
Te damos la bienvenida. Ya puedes comenzar a participar.
Compartir: